
Buen momento para el café peruano. La Cooperativa Agraria Cafetalera Valle de Incahuasi, que dirige don Lucio Luque Vásquez, logró el primer lugar en los Premios de Café SPP – Símbolo de Pequeños Productores
Sin duda, un gran logro para la CAC Incahuasi.
La cooperativa está ubicada en la region Cusco, distrito de Incahuasi, provincia de La Convención. Tiene 480 socios, pequeños productores, especialistas en la producción de cafés finos. Exportan sus cafés orgánicos a los exigentes mercados de Estados Unidos, Canada, Suecia, Alemania y Arabia Saudita.
Se trata de cafés de altura, ubicados entre 1600 y 2200 msnm. La cooperativa ha presentado sus muestras a la organización Sello de Pequeños Productores – SPP, en la categoría SPP Coffee Awards, ocupando el primer lugar entre cafés concursantes de todo el mundo. «De esta forma, una vez más Peru demuestra que tiene excepcionales y está a la altura de los grandes países productores», comentó Geni Fundes, gerente de la Central Café & Cacao desde Boston, en entrevista con La Ruta del Café Peruano.
La comitiva de la cooperativa está formada por Lucio Luque Vasquez, presidente de la cooperativa, junto a su gerente general Claudio Ortiz.
BICAMPEONES
Perú logra así el bicampeonato. El año pasado ganó Cecovasa y ahora CAC Incahuasi. El segundo lugar fue para Honduras y el tercero para Colombia.
El SPP es el sello que distingue a los productos de los Pequeños Productores Sustentables en el Mundo.
La CAC cultiva variedades Bourbón y Geisha, con perfiles de calidad de 97.70 puntos, según estándares de la SCAA.
La CAC es socia de la Central Cafe & Cacao.
El café que ganó es una mezcla de Bourbón y Geisha de 2100 msnm de altura.
DATO: El lote del señor Luque se ha vendido a $ 1,200/qq en la campaña 2018 a un tostador de Suecia.