
Estudió medicina en México, le fascinó el tema del cuerpo humano y cómo funciona, pero tras estudiar filosofía, finalmente acabó en el mundo del café. Jesús Salazar, en Instagram ‘Cafeólogo’ conversó en ‘Sin Filtro’ con @Ggela y @lacoffeenomista, sobre nuestra bebida favorita.
Cafeología es más que el estudio del café, pero “nuestra misión es ponerle logos al café”, que no es solo estudio, ciencia y tratado sino también sentido , lógica, sensibilidad e interpretación, explicó Salazar, quien considera que en el mundo del café hay mucho aislacionamisto, y que se reduce todo a receta, tueste o altura. “Hay mucho por hacer”, acota.
“El café es un asunto humano”, resalta, tras invocar que pensemos más allá del proceso en la humanidad que está de por medio en la cadena productiva.
Desde su trinchera, en Chiapas, ‘El Cafeólogo’ es como el arte, y lanza una pregunta: ¿Por dónde empiezas a ver un cuadro? Para Salazar, la riqueza está mal distribuida por lo que el productor muchas veces resulta afectado. Se trata de hacer cambios en el sistema, donde no hay personas orquesta. Por ello, la integración vertical, opina, es una buena opción en modelos o sistemas donde está mal distribuida la riqueza. En este ámbito tenemos dos universos: la agronomía y la gastronomía, en busca de un mejor futuro para el café, donde cada uno tiene su rol, y necesidad de talentos.
Sugiere no ser ‘todistas’ porque aunque «el café es muy seductor» no necesariamente el barista puede ser productor o tostador o el productor barista.
«Al final del día lo que habla por nosotros es el café que ponemos en la mesa», sentenció.
En la charla también aborda el tema de las capacitaciones y certificaciones. ¡NO SE LO PIERDAN!